Mostrando entradas con la etiqueta Charlas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2015

ALAC en radio León y Radio Bierzo 8

Hoy terminamos nuestra temporada en Radio León y Radio Bierzo de la Cadena SER dejando hablar a dos de nuestros "pequeños" socios. 



Desde aquí agradecemos una vez más a Chelo Costa  y a la Cadena SER la oportunidad que nos han brindado de acercar un poco más las Altas Capacidades a sus oyentes y esperamos haber contribuido a su mejor entendimiento.

Como decimos cada semana, podéis escuchar y descargar el programa de hoy desde su web:


o desde este enlace:





lunes, 17 de agosto de 2015

ALAC en Radio León y Radio Bierzo 7

Esta mañana en nuestra sección de Radio hemos escuchado de primera mano la experiencia de José Luis Blanco, un superdotado que abandonó sus estudios en el instituto y que después de mucho tiempo está consiguiendo disfrutar de su pasión en el Museo que ha creado junto a su padre y que ALAC tuvo la suerte de conocer a principios del curso pasado como podéis recordar aquí:




José Luis, supo "defenderse" convenciéndose de que los "culpables" eran los demás y no él, y siguió con su pasión por el dibujo y los buques de guerra. Durante su estancia en el ejército, mientras hacía la por entonces obligatoria mili, descubrió qué era lo que ocurría con él y empezó a recibir apoyo, pero no ha sido hasta hace poco (y tiempo después de dejar el ejército) que comenzó esta aventura de la que os podéis hacer una idea en su facebook:  Facebook. Museo Grand Central  o mucho mejor aún, visitando el propio Museo en Pobladura del Valle (Zamora)

Si no pudisteis hacerlo, os invitamos a escuchar su historia de superación en Radio León, como cada semana:     


O desde este enlace una vez más:



Y no os perdáis el próximo y último de los programas de la temporada que tendrá lugar el próximo lunes.


lunes, 10 de agosto de 2015

ALAC en Radio León y Radio Bierzo 6


Hoy hemos contado con una leonesa adulta, superdotada, adelantada de curso en su tiempo, con éxito profesional y que nos cuenta su vivencia personal y además, la "diferencia" entre ella y las muchas personas que pasan por su fundación descubriendo que sus "problemas" en realidad son debidos a una superdotación no detectada.
Además de hablarnos de los superdotados niños, adolescentes, hombres y mujeres, también nos habló de su libro "La maldición de la Inteligencia" , así como del congreso que tendrá lugar el 9 de octubre de 2015 en Madrid que incluye un curso de superdotación para profesores homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con 100 horas en créditos de formación. 

Carmen Sanz Chacón 

Si no pudisteis escucharnos en directo, encontraréis el enlace en:  Radio León. Hoy por hoy. La superdotación desde un punto de vista profesional o como cada semana aquí:



Además queremos aprovechar a felicitar a todos los niños y niñas superdotados y de Altas Capacidades en el que, desde The Global Center for Gifted and Talented children quieren se convierta en el Día Internacional de los niños superdotados y de Altas Capacidades, hoy 10 de agosto (Quizá sería mejor otro en el que no se estuviera de vacaciones pero no por eso vamos a dejar de celebrar ¿no? )






lunes, 3 de agosto de 2015

ALAC en Radio León y Radio Bierzo 5

En nuestro programa de hoy en la Cadena SER, hemos contado vía telefónica con D. Diego Rodríguez, presidente de la Confederación Española de Altas Capacidades Intelectuales (CONFINES), única Confederación respaldada por Asociaciones de Padres y Madres que llevan muchos años trabajando porque se conozcan, entiendan y atiendan las Altas Capacidades, para que nos ayude a informar a padres, profesores y psicólogos que quieren formarse, sobre los posibles "oportunistas" que pueden cruzarse en su camino. 

WEB de CONFINES

Recomendamos escuchar el programa de hoy en la cadena SER para poder estar prevenidos. 
Podéis hacerlo desde http://www.radioleon.com/web/today_by_today o desde el siguiente enlace como hacemos cada semana:




lunes, 27 de julio de 2015

ALAC en Radio León y Radio Bierzo 4

Hoy en nuestra mañana radiofónica hemos contado con la experiencia de otra madre y con la intervención en representación de la administración, del director de Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de infantil y primaria D. José Luis Santos Cela que nos ha reconocido por ejemplo que:

"En el tema de la detección evidentemente se está fallando. Estamos infradiagnosticando al alumnado."

"Al profesorado se le pasan una cantidad de casos que son esos niños problemáticos, porque estando dentro del perfil de Alta Capacidad no han sido detectados y por tanto no identificados.
Con una detección formal es muy difícil que se nos escapen alumnos, pero son casos excepcionales y la detección suele ser intuitiva por parte de los profesores."

"Si un profesor no lleva a cabo el plan de intervención propuesto por el equipo de orientación, debe justificar por qué y los padres tienen pleno derecho a exigir que a ese alumno se le atienda y se lleven a cabo con él las recomendaciones que da el equipo de orientación, para lo que pueden elevar una queja por escrito ante educación."



No te pierdas el programa de hoy pinchando en el siguiente enlace:



lunes, 20 de julio de 2015

ALAC en Radio León y Radio Bierzo 3




En nuestra sección de Hoy por hoy con Chelo Costa en la Cadena SER, hemos podido escuchar la experiencia de un padre cuyo hijo no ha sido identificado por el colegio como un alumno de Altas Capacidades, pero que sí ha sido confirmado externamente y a una maestra implicada que identificó a uno de nuestros socios. Estas son las diferencias que podemos encontrarnos y que pueden ayudar o no a un alumno/a.

Podéis escuchar el audio como cada semana aquí:




lunes, 13 de julio de 2015

ALAC en Radio León y Radio Bierzo 2



Hoy hemos vuelto a la cadena SER para nuestra sección semanal en Radio León y Radio Bierzo.
  Mirella Guzmán, nuestra vicepresidenta, acompañó a Estelita Lara, presidenta de ALAC a la hora de diferenciar los términos de Altas Capacidades, Precocidad, Talento y Superdotación, además de intentar desmitificar y explicar algunas características más que pueden hacernos sospechar y, al mismo tiempo entender, quiénes son estos niños y niñas. Por si no pudiste escucharnos en directo aquí volvemos a dejarte el enlace como la semana pasada:



jueves, 9 de abril de 2015

"Familia y alta capacidad: de la sorpresa a la experiencia." Sonia M. Blanco Rivas.

La última de nuestras ponentes no pudo ser otra que nuestra "madrina" ya que con ella comenzó nuestra andadura hace casi dos años, cuando vino para hablar de las Altas Capacidades en el entorno escolar y familiar: Sonia M. Blanco Rivas





Esta vez vino para hablarnos de como evolucionamos las familias desde que nos encontramos con las Altas Capacidades de nuestros hijos o hijas, las fases por las que solemos pasar: negación, necesidad de confirmación externa, confusión, aceptación y lucha, hasta que llegamos a convertirnos en "expertos" (tomando el término desde la perspectiva de la experiencia) en el tema.

También habló de las necesidades de nuestros hijos que, no sólo son intelectuales, sino también emocionales (necesitan sentirse comprendidos) y sociales (necesidad de encontrar un grupo de referencia). Y sobre todo quiso que fuéramos conscientes de que 
"No estamos solos/as".




Aquí podéis escuchar completa su charla: "Familia y Alta Capacidad: de la sorpresa a la experiencia"





martes, 7 de abril de 2015

Presentación del libro: "LAS ALTAS CAPACIDADES EN LA ESCUELA INCLUSIVA. Los Marramiaus de la calle Caballa Descarada": Maria S. Dauder

Maria S. Dauder, llegó a nuestra jornada para presentar su libro: "Las Altas Capacidades en la escuela inclusiva. Los Marramiaus de la calle Caballa Descarada" y mostrar con ejemplos a los maestros y maestras que nos acompañaron que es posible atender a los niños y niñas de Altas Capacidades en el aula común utilizando solamente un poco de creatividad.
Desde su visión como maestra nos hizo comprender lo difícil que puede ser para un maestro ayudar a estos niños e intentar proporcionarles herramientas sociales para acercarles a sus compañeros. 
Al darse cuenta de la falta de materiales de apoyo para los profesores creó este libro que, además de cuentos, proporciona propuestas didácticas que pueden ser llevadas a cabo en el aula sustituyendo en ocasiones determinadas fichas ya que los temas tratados están integrados en el currículo escolar.



Desde aquí podréis escuchar su ponencia y los muchos ejemplos e ideas que sugiere para incluir en el aula a todos los niños, ayudando tanto a los que tienen Altas Capacidades, como a todos los demás.





martes, 31 de marzo de 2015

"Un abordaje multidisciplinar de las Altas Capacidades desde el ámbito universitario" : Miriam Fernández Barreiros


Nuestra segunda ponente en la I Jornada Provincial de Altas Capacidades, fue 
Dª. Miriam Fernández Barreiros, y la invitamos como parte importante de la Unidad de Atención Educativa a las Altas Capacidades de la Universidad de Santiago de Compostela, de la que forma parte desde el año 2007 y como responsable del Área de Identificación y Detección desde el 2013. Actualmente compagina sus estudios de doctorado con la Coordinación del Programa de Enriquecimiento para niños y niñas con altas capacidades ASAC-Galicia, desarrollado vía convenio con dicha universidad y dirigido por la Doctora Carmen Pomar Tojo.
Miriam es licenciada en Psicología y Diplomada en Estudios Avanzados, Desarrollo, Familia, Educación e Intervención. Experta universitaria en diagnóstico y educación de los alumnos con alta capacidad y, también ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y como relatora en jornadas y cursos de formación específicos para profesorado, además de ser autora de artículos publicados en revistas nacionales.

En su ponencia nos habló de la importancia de "conocer" al alumno de Altas Capacidades al "identificarlo" para poder "actuar" en consecuencia y por tanto poder atenderles correctamente.


Nos contó como se trabaja desde la Universidad para poder ayudar a familias, escuela y sociedad a entender y atender las altas capacidades, ya que desde la Universidad se puede además realizar trabajos de investigación que nos ayudan a avanzar en el estudio del tema.
Aquí os dejamos el vídeo de su ponencia:



   


jueves, 26 de marzo de 2015

Evaluación psicopedagógica de un niño/a con Altas Capacidades: D. José Luis Santos Cela

Ya tenemos nuestro primer vídeo de la I Jornada Provincial de Altas Capacidades del pasado 7 de marzo.
Nuestro primer ponente fue D. José Luis Santos Cela, doctor y licenciado en Psicología, con un máster en Psicología Clínica, especialista en Psicología educativa y maestro de primaria. También ha ejercido la docencia en Secundaria y en la Universidad.
Ha participado en congresos, jornadas, seminarios y reuniones de atención a la diversidad y también ha sido autor de diferentes publicaciones de investigación en el ámbito del desarrollo del niño y el adolescente.
Actualmente ejerce como psicólogo en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la Junta de Castilla y León.



En su ponencia  nos explicó: "Cómo oficializar en un niño/a sus altas capacidades intelectuales y cómo determinar sus necesidades educativas específicas: evaluación psicopedagógica" 
Dejó un importante consejo a los padres:
 Que los niños de Altas Capacidades sean atendidos es un derecho de los niños que debe exigirse, no se pide ningún favor.



Aquí podéis escuchar su ponencia completa:




jueves, 12 de marzo de 2015

Aulas de Desarrollo de Capacidades

"Ser feliz en la escuela es posible, un viaje a un aula de desarrollo de capacidades" 
Este era el título de la ponencia que Pilar Andrés Vítores tenía prevista durante nuestra jornada. Como sabéis no pudo asistir por motivos personales,  pero nos envió un pequeño vídeo explicativo de las conocidas comúnmente en Aragón como ADC (Aulas de Desarrollo de Capacidades). Cómo comenzaron y cómo se llevan a cabo.
Por si no pudisteis verlo bien, por si os interesa verlo de nuevo con más calma, o por si os lo perdisteis por no poder asistir aquí os lo dejamos ;)






Y para los que no nos seguís todavía en facebook os dejamos el enlace de la ponencia que hizo sobre el tema el pasado octubre en las II Jornadas Nacionales sobre Altas Capacidades que el pasado 2014 tuvieron lugar en el mes de octubre en Málaga.
En este vídeo, además de explicar Pilar el origen y cómo se llevaron a cabo al principio en Aragón, Mª Isabel Castillo, profesora en Andalucía, nos explica como las adaptó ella a la etapa de Secundaria.




viernes, 12 de septiembre de 2014

Regresamos y comenzamos nuestro 2º curso

La Asociación Leonesa de Altas Capacidades está de regreso con muchas ganas y proyectos en mente.
Al igual que en el curso pasado te invitamos a enviarnos tus propuestas de colaboración a:
altascapacidadesleon@gmail.com 
o a través del formulario de contacto de nuestra web. Intentaremos contactar contigo lo más pronto posible.
Y para empezar lo mejor es informar, una de nuestras labores, de dos acontecimientos importantes referidos a las Altas Capacidades que tendrán lugar en nuestro país durante el próximo mes de Octubre.
El primero de ellos tendrá lugar en Málaga entre los días 2 y 4 de octubre incluidos y se trata de las

          II Jornadas Nacionales y I Regionales sobre Altas Capacidades: Educación y Familia.

El evento contará con la presencia de algunos de los mejores expertos en el tema de nuestro país como son:
Javier Tourón, Yolanda Benito Mate, Maria Dolores Prieto Sánchez, Luz Pérez Sánchez, y así hasta sumar un total de 16 ponentes y monitores de talleres, además de dos cursos complementarios de formación on-line.

Además de la web oficial a través de la cual se realizarían las inscripciones de los interesados, también han creado una página en facebook (Jornadas Nacionales (Málaga) facebook) en la que comparten información sobre los diferentes ponentes y el programa de las jornadas del que os dejamos esta imagen:


Y por otro lado, también para octubre pero esta vez en Madrid y dirigido a padres, profesores, psicólogos y directivos de empresa interesados en la superdotación y el talento, la Fundación "El mundo del superdotado" organiza para el 10 de octubre el:

                                 II Congreso Nacional Superdotación y Talento para las Empresas

Esperamos que esta información os resulte de interés y en breve regresamos con nuestras actividades.

FELIZ COMIENZO DE CURSO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LEÓN Y PROVINCIA

martes, 6 de mayo de 2014

Alumnos de Altas Capacidades en Infantil

Ayer día 5 de mayo tuvimos la oportunidad, gracias a la profesora de Psicología de la Facultad de Educación de León Ana Mª de Caso Fuertes de ofrecer una charla informativa sobre Altas Capacidades a los alumnos de 1º de Magisterio en la especialidad de Educación Infantil.

Nuestra vicepresidenta Mirella Guzmán. Ana Mª de Caso Fuertes, profesora de psicología en la Facultad de Educación de León y nuestra presidenta Estelita Lara.


Nuestra primera intención era desterrar mitos y que aprendiesen a conocer qué son realmente las AC, cómo son estos niños y como detectarlos en sus aulas de Infantil.

Nuestra presidenta durante la charla.

Además de todo esto y para intentar hacerlo más ameno compartimos algunas maneras de trabajar con estos alumnos, cosa que les hubiera gustado que profundizásemos más, pero esperamos que para ello revisen también el listado de webs que les dejamos, en los que pueden encontrar más información interesante además de actividades adecuadas para desarrollar la creatividad y su labor docente.

En este enlace podéis ver la presentación que preparó nuestro secretario Pablo y en la que nos apoyamos para intentar explicar el siguiente guión:

¿Quiénes son los alumnos de Altas Capacidades?
Mitos
Teorías de Gauss, Gardner y Renzulli

Características de estos alumnos
   Que NO son (Carmen Sanz Chacón)
   Algunas diferencias respecto al TDAH y otras necesidades
   Lo que tienen en común (Javier Tourón)
Cómo detectarlos en el aula
   Precocidad:
          Estimulación Precoz
          Aprendizaje Temprano
  Diferentes cuestionarios

Cómo trabajar con estos niños
    (Algunas posibilidades: trabajo por proyectos, rincones de aprendizaje, monitorías, desarrollo del pensamiento creativo,...)
Fracaso escolar


Esperamos poder seguir sembrando semillas en los maestros del futuro para que el día de mañana todo esto nos resulte más fácil a todos y todas. 
Desde aquí agradecemos a estos alumnos y alumnas el interés mostrado y sus palabras en la encuesta final para ayudarnos a mejorar y os recordamos de nuevo que aquí estamos para lo que necesitéis contactando como os dijimos a través de la web o teléfono con cualquiera de nosotros.

Alumnos de 1º de Magisterio en la especialidad de Educación Infantil. Curso 2013/2014