Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2015

ALAC en Radio León y Radio Bierzo 5

En nuestro programa de hoy en la Cadena SER, hemos contado vía telefónica con D. Diego Rodríguez, presidente de la Confederación Española de Altas Capacidades Intelectuales (CONFINES), única Confederación respaldada por Asociaciones de Padres y Madres que llevan muchos años trabajando porque se conozcan, entiendan y atiendan las Altas Capacidades, para que nos ayude a informar a padres, profesores y psicólogos que quieren formarse, sobre los posibles "oportunistas" que pueden cruzarse en su camino. 

WEB de CONFINES

Recomendamos escuchar el programa de hoy en la cadena SER para poder estar prevenidos. 
Podéis hacerlo desde http://www.radioleon.com/web/today_by_today o desde el siguiente enlace como hacemos cada semana:




jueves, 9 de abril de 2015

"Familia y alta capacidad: de la sorpresa a la experiencia." Sonia M. Blanco Rivas.

La última de nuestras ponentes no pudo ser otra que nuestra "madrina" ya que con ella comenzó nuestra andadura hace casi dos años, cuando vino para hablar de las Altas Capacidades en el entorno escolar y familiar: Sonia M. Blanco Rivas





Esta vez vino para hablarnos de como evolucionamos las familias desde que nos encontramos con las Altas Capacidades de nuestros hijos o hijas, las fases por las que solemos pasar: negación, necesidad de confirmación externa, confusión, aceptación y lucha, hasta que llegamos a convertirnos en "expertos" (tomando el término desde la perspectiva de la experiencia) en el tema.

También habló de las necesidades de nuestros hijos que, no sólo son intelectuales, sino también emocionales (necesitan sentirse comprendidos) y sociales (necesidad de encontrar un grupo de referencia). Y sobre todo quiso que fuéramos conscientes de que 
"No estamos solos/as".




Aquí podéis escuchar completa su charla: "Familia y Alta Capacidad: de la sorpresa a la experiencia"





martes, 7 de abril de 2015

Presentación del libro: "LAS ALTAS CAPACIDADES EN LA ESCUELA INCLUSIVA. Los Marramiaus de la calle Caballa Descarada": Maria S. Dauder

Maria S. Dauder, llegó a nuestra jornada para presentar su libro: "Las Altas Capacidades en la escuela inclusiva. Los Marramiaus de la calle Caballa Descarada" y mostrar con ejemplos a los maestros y maestras que nos acompañaron que es posible atender a los niños y niñas de Altas Capacidades en el aula común utilizando solamente un poco de creatividad.
Desde su visión como maestra nos hizo comprender lo difícil que puede ser para un maestro ayudar a estos niños e intentar proporcionarles herramientas sociales para acercarles a sus compañeros. 
Al darse cuenta de la falta de materiales de apoyo para los profesores creó este libro que, además de cuentos, proporciona propuestas didácticas que pueden ser llevadas a cabo en el aula sustituyendo en ocasiones determinadas fichas ya que los temas tratados están integrados en el currículo escolar.



Desde aquí podréis escuchar su ponencia y los muchos ejemplos e ideas que sugiere para incluir en el aula a todos los niños, ayudando tanto a los que tienen Altas Capacidades, como a todos los demás.





martes, 31 de marzo de 2015

"Un abordaje multidisciplinar de las Altas Capacidades desde el ámbito universitario" : Miriam Fernández Barreiros


Nuestra segunda ponente en la I Jornada Provincial de Altas Capacidades, fue 
Dª. Miriam Fernández Barreiros, y la invitamos como parte importante de la Unidad de Atención Educativa a las Altas Capacidades de la Universidad de Santiago de Compostela, de la que forma parte desde el año 2007 y como responsable del Área de Identificación y Detección desde el 2013. Actualmente compagina sus estudios de doctorado con la Coordinación del Programa de Enriquecimiento para niños y niñas con altas capacidades ASAC-Galicia, desarrollado vía convenio con dicha universidad y dirigido por la Doctora Carmen Pomar Tojo.
Miriam es licenciada en Psicología y Diplomada en Estudios Avanzados, Desarrollo, Familia, Educación e Intervención. Experta universitaria en diagnóstico y educación de los alumnos con alta capacidad y, también ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y como relatora en jornadas y cursos de formación específicos para profesorado, además de ser autora de artículos publicados en revistas nacionales.

En su ponencia nos habló de la importancia de "conocer" al alumno de Altas Capacidades al "identificarlo" para poder "actuar" en consecuencia y por tanto poder atenderles correctamente.


Nos contó como se trabaja desde la Universidad para poder ayudar a familias, escuela y sociedad a entender y atender las altas capacidades, ya que desde la Universidad se puede además realizar trabajos de investigación que nos ayudan a avanzar en el estudio del tema.
Aquí os dejamos el vídeo de su ponencia:



   


jueves, 26 de marzo de 2015

Evaluación psicopedagógica de un niño/a con Altas Capacidades: D. José Luis Santos Cela

Ya tenemos nuestro primer vídeo de la I Jornada Provincial de Altas Capacidades del pasado 7 de marzo.
Nuestro primer ponente fue D. José Luis Santos Cela, doctor y licenciado en Psicología, con un máster en Psicología Clínica, especialista en Psicología educativa y maestro de primaria. También ha ejercido la docencia en Secundaria y en la Universidad.
Ha participado en congresos, jornadas, seminarios y reuniones de atención a la diversidad y también ha sido autor de diferentes publicaciones de investigación en el ámbito del desarrollo del niño y el adolescente.
Actualmente ejerce como psicólogo en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la Junta de Castilla y León.



En su ponencia  nos explicó: "Cómo oficializar en un niño/a sus altas capacidades intelectuales y cómo determinar sus necesidades educativas específicas: evaluación psicopedagógica" 
Dejó un importante consejo a los padres:
 Que los niños de Altas Capacidades sean atendidos es un derecho de los niños que debe exigirse, no se pide ningún favor.



Aquí podéis escuchar su ponencia completa:




jueves, 12 de marzo de 2015

Aulas de Desarrollo de Capacidades

"Ser feliz en la escuela es posible, un viaje a un aula de desarrollo de capacidades" 
Este era el título de la ponencia que Pilar Andrés Vítores tenía prevista durante nuestra jornada. Como sabéis no pudo asistir por motivos personales,  pero nos envió un pequeño vídeo explicativo de las conocidas comúnmente en Aragón como ADC (Aulas de Desarrollo de Capacidades). Cómo comenzaron y cómo se llevan a cabo.
Por si no pudisteis verlo bien, por si os interesa verlo de nuevo con más calma, o por si os lo perdisteis por no poder asistir aquí os lo dejamos ;)






Y para los que no nos seguís todavía en facebook os dejamos el enlace de la ponencia que hizo sobre el tema el pasado octubre en las II Jornadas Nacionales sobre Altas Capacidades que el pasado 2014 tuvieron lugar en el mes de octubre en Málaga.
En este vídeo, además de explicar Pilar el origen y cómo se llevaron a cabo al principio en Aragón, Mª Isabel Castillo, profesora en Andalucía, nos explica como las adaptó ella a la etapa de Secundaria.




viernes, 12 de septiembre de 2014

Regresamos y comenzamos nuestro 2º curso

La Asociación Leonesa de Altas Capacidades está de regreso con muchas ganas y proyectos en mente.
Al igual que en el curso pasado te invitamos a enviarnos tus propuestas de colaboración a:
altascapacidadesleon@gmail.com 
o a través del formulario de contacto de nuestra web. Intentaremos contactar contigo lo más pronto posible.
Y para empezar lo mejor es informar, una de nuestras labores, de dos acontecimientos importantes referidos a las Altas Capacidades que tendrán lugar en nuestro país durante el próximo mes de Octubre.
El primero de ellos tendrá lugar en Málaga entre los días 2 y 4 de octubre incluidos y se trata de las

          II Jornadas Nacionales y I Regionales sobre Altas Capacidades: Educación y Familia.

El evento contará con la presencia de algunos de los mejores expertos en el tema de nuestro país como son:
Javier Tourón, Yolanda Benito Mate, Maria Dolores Prieto Sánchez, Luz Pérez Sánchez, y así hasta sumar un total de 16 ponentes y monitores de talleres, además de dos cursos complementarios de formación on-line.

Además de la web oficial a través de la cual se realizarían las inscripciones de los interesados, también han creado una página en facebook (Jornadas Nacionales (Málaga) facebook) en la que comparten información sobre los diferentes ponentes y el programa de las jornadas del que os dejamos esta imagen:


Y por otro lado, también para octubre pero esta vez en Madrid y dirigido a padres, profesores, psicólogos y directivos de empresa interesados en la superdotación y el talento, la Fundación "El mundo del superdotado" organiza para el 10 de octubre el:

                                 II Congreso Nacional Superdotación y Talento para las Empresas

Esperamos que esta información os resulte de interés y en breve regresamos con nuestras actividades.

FELIZ COMIENZO DE CURSO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LEÓN Y PROVINCIA

sábado, 2 de agosto de 2014

Las Altas Capacidades en el Ministerio de Educación

Aunque ALAC está aprovechando el verano para coger fuerzas de cara al próximo curso, seguimos manteniendo el contacto con diferentes asociaciones y personas relacionadas con las Altas Capacidades.
Queríamos compartir con vosotros la suerte que hemos tenido este verano de haber podido reunirnos con D. Diego Rodríguez Toribio, presidente de CONFINES en el mes de junio:

Diego Rodríguez Toribio. Presidente de CONFINES.

                                                        Que además nos ha invitado a unirnos a la Confederación.

Diego Rodríguez con nuestra vicepresidenta Mirella Guzmán.

Y el pasado 31 de julio nos visitó Dña. Maria Dolors Rius, vicepresidenta de CONFINES, animándonos de igual modo a unirnos y dándonos ambos muy buenos consejos y sugerencias.

Maria Dolors Rius vicepresidenta de CONFINES
junto a nuestra presidenta Estelita Lara

Para los que no lo sabéis CONFINES es una organización apolítica y sin ánimo de lucro constituida por las asociaciones españolas de familias de niñ@s de Altas capacidades o por personas de altas capacidades y cuyos fines son:

  1. Promover el conocimiento, la sensibilización y la atención de las personas que forman parte del colectivo con Altas Capacidades Intelectuales.
  2. Representar y defender los intereses de las personas con altas capacidades intelectuales y de sus familiares ante las Administraciones Públicas y otros organismos.
  3. Asesorar y colaborar con las Administraciones Públicas y miembros de la comunidad educativa en todo lo referente a la atención del alumnado de altas capacidades intelectuales
  4. Agrupar a las entidades formadas mayoritariamente por familias y personas con altas capacidades intelectuales.
  5. Fomentar la creación de asociaciones y/o federaciones de personas con altas capacidades intelectuales en aquellos territorios donde no existan.
  6. Establecer un principio de solidaridad para con las medidas que desde los distintos colectivos puedan ir encaminadas a establecer la atención educativa de todo el alumnado que respete y fomente el desarrollo integral de toda su potencialidad como persona.

Para ello, el pasado 14 de julio se han reunido en el Ministerio de Educación con el Director General de Evaluación y Coordinación Territorial D. José Ignacio Sánchez Pérez  para tratar temas como el alto índice de fracaso escolar entre estos alumnos, la ausencia de detección de las altas capacidades y su falta de atención educativa, así como la aparición de ciertas organizaciones cuyo único objetivo es hacer negocio con este colectivo utilizando para ello incluso el logo del Ministerio de forma no autorizada.

Diego Rodríguez, Maria Dolors Rius y Juan Julián Elola
junto a D. José Ignacio Sánchez

Para saber más sobre esta reunión os invitamos a visitar la web de la Asociación Malagueña para el Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales:  

                     ASA Málaga 

Y también os dejamos el enlace a la web de CONFINES donde pronto habrá novedades interesantes:

                     Confederación Española de Altas Capacidades Intelectuales


Esperamos que disfrutéis de lo que queda de verano y...ojalá el buen tiempo se decida a acompañarnos por León que falta nos hace :)


martes, 5 de noviembre de 2013

Características identificativas de niños/as de Altas Capacidades

Es importante identificar a los niños de Altas Capacidades porque aunque se piense que por sí mismos pueden tener éxito escolar y profesional en la vida adulta esto puede no ser así.

Los padres suelen ser buenos identificadores de sus propios hijos de altas capacidades ya que en la mayoría de los casos se ha demostrado que estaban en lo correcto. En otras ocasiones han sido los maestros los que han jugado el importante papel de la identificación.

Los niños superdotados o de altas capacidades no sólo piensan de forma diferente, también "sienten" de un modo distinto.

Desde muy pequeños suelen hacer preguntas sobre el origen del universo, la vida y la muerte.

Algunos hablan muy temprano. Otros tardan más pero, cuando lo hacen, suelen presentar una gran riqueza de vocabulario, así como construcciones sintácticas complejas.

A la hora de leer, suelen aprender de forma autodidacta y apenas silabean. La lectura es comprensiva prácticamente desde el principio.

Aprenden con rapidez y son capaces de relacionar los conocimientos, es decir, no lo hacen de forma secuencial, uno detrás de otro, sino que puede haber "saltos" al relacionar unos aprendizajes con otros. Podríamos decir que aprenden "en red".

Tienen una excelente memoria y atención. Cuando un tema les interesa son perseverantes y pueden concentrarse e, incluso, parecer que se obsesionan con él.

Proporcionan respuestas "creativas" a las preguntas y problemas. Son respuestas que no nos esperamos, que tienen una explicación muy lógica pero que no suele ser la que vemos normalmente.

Necesitan constantemente estímulos intelectuales.

Son perfeccionistas. Si piensan que algo no les saldrá como esperan no intentarán esa actividad hasta estar seguros.

Les gusta resolver problemas numéricos y acertijos.

Son hipersensibles (pueden percibir detalles del entorno que ni siquiera los adultos habíamos apreciado), humanitarios y tienen un alto sentido de la justicia.

Suelen ser niños inquietos que a veces pueden confundirse con hiperactivos debido a su sensibilidad a la hora de recibir estímulos y al mismo tiempo a su necesidad de "investigar".

Tienen un sentido del humor en el que utilizan la ironía a edades tempranas y les gusta jugar con las palabras


No debemos olvidar nunca que son niños y, como tales, tienen unas necesidades psicológicas y afectivas que también deben desarrollarse.




viernes, 5 de julio de 2013

La Educación Prohibida - Película Completa

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación.
"La Educación Prohibida" es una película documental que propone visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales

Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.






Si os interesa más sobre la película y sus creadores este es el enlace a su web oficial:
http://www.educacionprohibida.com/


miércoles, 16 de enero de 2013

Ken Robinson hablando del modelo educativo.

Entrevista en el programa Redes 2.0 a Sir Ken Robinson, experto en el desarrollo de la educación, creatividad e innovación.
Hablan sobre cómo la escuela publica está creada a partir de unas necesidades (las de la sociedad de la industrialización) que hoy no existen. ¿Por qué Matemáticas o Lengua no son igual de importantes que danza o música?


Página oficial de Sir Ken Robinson: http://sirkenrobinson.com/skr/
Web del programa Redes: http://www.rtve.es/television/redes/